Publicado en

Pequeña investigación sobre los números irracionales

Pared del museo Mathematikum, Giessen.

Un pequeño trabajo de investigación para reconocer algunos números irracionales como el número pi, el número de oro o el número cordobés en situaciones de la vida cotidiana y su uso en la historia, el arte y la cultura andaluza.

En grupos, se realizará un trabajo sobre alguno de estos números irracionales: 

  • Número pi
  • Número áureo
  • Número cordobés
  • Número e

El contenido mínimo del trabajo será el siguiente:

  • Origen e historia del número
  • Aproximación y trabajos relacionados con el cálculo de sus decimales 
  • Importancia en las matemáticas y presencia en otras disciplinas: uso del número, presencia en el arte, la arquitectura, la naturaleza…
    • Concreción en la cultura andaluza
  • Personajes matemáticos relacionados: breve reseña de su vida y trabajos relacionados con el número 

¿Cómo se evalúa?

Revisa la siguiente rúbrica para saber qué debes incluir en tu trabajo para obtener la máxima puntuación y cómo se va a evaluar cada apartado.

Elementos curriculares (4º ESO – opción B)

Saberes básicos 

MAB.4.A.2.3 Reconocimiento de algunos números irracionales como el número pi, el número de oro o el número cordobés en situaciones de la vida cotidiana y su uso en la historia, el arte y la cultura andaluza.

MAB.4.F.2.1 Asunción de responsabilidades y participación activa, optimizando el trabajo en equipo. Estrategias de gestión de conflictos: pedir, dar y gestionar ayuda.

MAB.4.F.2.2 Métodos para la gestión y la toma de decisiones adecuadas en la resolución de situaciones propias del quehacer matemático en el trabajo en equipo.

MAB.4.F.3.3 Valoración de la contribución de la ciencia andaluza, en los diferentes periodos históricos y en particular del andalusí, al desarrollo de las matemáticas.

Criterios de evaluación

6.3 Valorar la aportación de las matemáticas al progreso de la humanidad y su contribución a la superación de los retos que demanda la sociedad actual, identificando algunas aportaciones hechas desde nuestra comunidad.

8.2 Reconocer y emplear el lenguaje matemático presente en la vida cotidiana y en diversos contextos comunicando mensajes con contenido matemático con precisión y rigor.

10.1 Colaborar activamente y construir relaciones trabajando con las matemáticas en equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones, comunicándose de manera efectiva, pensando de forma crítica y creativa, tomando decisiones y realizando juicios informados.

10.2 Gestionar el reparto de tareas en el trabajo en equipo, aportando valor, favoreciendo la inclusión, la escucha activa, responsabilizándose del rol asignado y de la propia contribución al equipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *